miércoles, 13 de febrero de 2008

Cultura Informática, jefes... y Dilbert

La informática es una ciencia jóven. Poco a poco se ha ido metiendo en nuestros hogares y empresas.

Sin embargo, existe algo que lamentablemente no ha podido avanzar a la misma velocidad que la compra de ordenadores, sistemas y la banda ancha. Eso que nos falta es la Cultura Informática. ¿En cuántas empresas existe un departamento de informática? ¿Cuántas tienen un técnico o un ingeniero en informática por debajo del gerente de operaciones o del gerente financiero? Según Gerson Berrios: "Una persona que tiene una cierta cultura informática se caracteriza por poseer las destrezas, los conocimientos y las actitudes necesarias para desenvolverse en un medio que funciona basado en la información y, es especial, en torno a los computadores" Pero para mí eso no es lo más importante, sino que más adelante aclara que: "toda persona debe poseer un conocimiento fundamental de cómo funcionan los computadores, sus capacidades y limitaciones". Y termina su texto con un párrafo para mí hermoso que dice que también se debe tener "un entendimiento del significado e impacto de los computadores en la sociedad y una demostración de la habilidad para utilizar el computador en la solución de problemas intelectuales"

Yo no sé a cuantos les habrá pasado las mías, pero a mí han llegado los jefes y me han dicho: "Dígame cuánto dura haciendo esto." y Por más que les diga que tengo que hacer estimaciones, hacer un análisis de todo, etc, lo que les interesa es saberlo ya... Ahí no están tomando en cuanta todo el proceso de ingeniería que de debe de hacer, sino viendo sólo la punta del iceberg y valiéndose de su poder jerarquico dicen: "quiero y punto". Y hay que correr a satisfacer sus caprichos organizacionales. Tal vez me ha faltado carácter para decir "NO SE PUEDE". Pero sin embargo, trato de ponerme la gorra del señor que "todo lo puedo arreglar" (como decía John Gray en "los hombres son de marte, las mujeres de venus") y tratar de salir con las tareas asignadas.

Pero bueno, ayer leía esta caricatura de Dilbert y me llamó mucho la atención, y me sentí muy identificado con lo que le pasa a nuestro amigo Dilbert...


Fuente: http://dailydilbert.livejournal.com/

Enlaces:
Cultura Informática | http://mipagina.cantv.net/gersonberrios/MME/li_cultura_inf.htm
Dilbert | http://dailydilbert.livejournal.com/

Etiquetas: ,

jueves, 24 de enero de 2008

Web 2.0


Imagen de: http://www.eboy.com/

Blogger
, Twitter, Facebook, Flickr, MySpace, son sólo algunos de los sitios más importantes de web 2.0 que existen hoy en día. Y la lista sigue con otras webs que ya tienen un lugar muy importante en nuestras vidas, como lo son Amazon, eBay, Wikipedia, Last.fm, y hasta el mismo Google. Y solo por citar algunos ejemplos. La lista crece cada día más y más. También podemos nombrar herramientas que hacen posible nuestra vida online como Feedburner(y los RSS en general), Wordpress, y hasta el mismo Skype.

Pero, ¿Qué es la Web 2.0?

Básicamente es la unión de un conjunto de tecnologías que se unieron para crear webs más interactivas, más coloridas y agradables al usuario, y con un contenido más flexible, en donde yo puedo ser partícipe de la Web, ya sea dando mis opiniones o puedo subir fotos y videos para complementar la información.

Wikipedia define la Web 2.0 como:

El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Todas aquellas personas que hoy en día interactuen con internet están, quizás sin saberlo, inmersos en la Web 2.0.

Hablando específicamente de Costa Rica, somos un país con un potencial tecnológico muy grande pero que todavía le falta por desarrollarse. Hoy vemos como poco a poco los ticos nos vamos incorporando a la autopista de información. Podemos ver el éxito que tienen por ejemplo Blogger (aunque todavía pueden crecer los bloggeros) o la red social Hi5 en los ticos (aunque mi opinión es que Hi5 se ha quedado mucho). Otro ejemplo es MySpace, especialmente con las personas seguidoras de la música nacional y otros grupos independientes. Pero todavía falta. Yo me imagino que dentro de pronto podré hacer los posts en mi celular, y vía SMS podré publicar inclusive las fotos que capturé y subí a Flickr con el mismo.

Acá les dejo los links a mis cuentas en algunos de estos famosos sitios 2.0, aunque algunas cuentas están recién creadas y todavía les falta más información y contenido (pero poco a poco):

- Los videos que he subido.

- Qué estoy haciendo en este momento? Es como mi mini "Pensadero"

- Algunas fotos que he tomado. Y espero pronto ir aprendiendo a tomar mejores.

- El lugar para "hacer amigos"... jeje

Acá el sitio que genera Google Reader con mis elementos compartidos. Aquellos artículos RSS que me parecieron interesantes de compartir. También se pueden suscribir por RSS :-D


Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Edit: Me acabo de acordar de este video que había visto una vez. Me parece muy interesante y ojalá que lo puedan ver si quieren entender un poco más la Web 2.0

se titula:
The Machine is Us/ing Us

Etiquetas: , , ,